lunes, 9 de abril de 2018

Como Curar el Dengue (Remedios caseros )



El virus del dengue ha afectado a la mayoría de la población mundial, esta enfermedad trasmitida por un mosquito puedes ocasionar diversas dolencia como: fiebre, dolor de cabeza fuerte, brote en la piel, dolores musculares, todo dependiendo de la gravedad del virus, puede ser el dengue clásico o el hemorrágico, estos poseen características similares pero el hemorrágico es mucho más letal, sino es controlado a tiempo, la persona afectada podría morir.

Por eso es necesario atender a tiempo esta enfermedad, se recomienda asistir a su centro médico más cercano, pero si no encuentra la posibilidad de moverse se le recomendaran una serie de remedios, que permitirán mejorar considerablemente la salud.

Una de las ventajas de estos remedios, es que los ingredientes a utilizar, casi todos ellos, se encuentran fácilmente en el hogar. A continuación mostraremos los remedios que las mismas personas que han padecido de esta enfermedad, al ver su efectividad, han decidido compartir, entre ellos tenemos:

Es sin duda el elemento indispensable en mayoría de las enfermedades con síntomas similares al dengue, el agua siempre debe estar presente, debido a que el virus produce sudoración excesiva y  por el esfuerzo físico, el cuerpo se deshidrata de manera extrema. El agua ayuda a limpiar el cuerpo y a eliminar las  toxinas que podrían empeorar el cuadro.

Consejos para reducir la fiebre
Puedes usar pañuelos con agua fresca para reducir las temperaturas, cambia el pañuelo cuando sientas que ya esté caliente.

Beber 2 litros de agua al día, agrégale un limón por cada litro si lo deseas.
Picar en rodajas una cebolla grande y introducirlas en un recipiente con vinagre, déjalo reposar por 20 minutos y luego con vendas de lo colocas en la planta de los pies.

                                    Jugos

Es el médico internista Raúl Cornejo creó la mezcla de un jugo utilizando cuatro frutas puede combatir los síntomas del dengue, el agua de coco, con un kiwi sin concha, una manzana roja y aproximadamente 20 uvas. Todo esto se introduce en la licuadora con un poco de agua.


Jugo de hojas de papaya o lechosa, esta ayuda a combatir es estreñimiento, elimina los parasito del estoma, posee vitamina C, ayuda a la piel, buena para los ojos, ayuda a cicatrizar, mejorar el flujo de la sangre. se he extendido bastante este remedio casero, debido a que ha ayudado a muchos, en cuanto a la preparación tan solo necesitas 3 o 4 hojas de papaya, enjuágalas con agua, luego córtala pequeñas parte, para así exprimir es zumo, no olvides usar un colador, se obtendrá unas pocas gotas de la hoja de lechosa pero será suficiente para la porción de un día.



Agua de coco

excelente para hidratar y reparar el organismo. Posee características similares al de la leche materna, ayuda a desintoxicar el riñón, el coco tierno se usa para tratar el sistema Además de esto permite aliviar la tensión en el páncreas y sistemas del cuerpo. Ayuda a limpiar las vías urinarias y lubrica nuestros sistemas corporales. 

Contiene vitamina C, vitamina B y casi todos los minerales, alivia los vómitos, y ayuda a regular los desordenes en el corazón, hígado y riñón.

Es bajo en carbohidratos, baja en grasa, hasta mejora la nutrición de los huesos, uñas y dientes.

Tome una hoja grande de áloe vera y saque la pulpa.  Añádala a un litro de agua y agregue papaya a su gusto. Licue la mezcla y beba entre las comidas. Tome 3 tazas al día


                             Alimentos
La alimentación en todo ser humano, es un factor de suma importancia, las personas que no se nutran adecuadamente y solo ingieran alimentos chatarras, son más propensos a sufrir de obesidad, infartos, mala circulación, cálculos, entre otros.

El cuerpo se debilita y al momento de llegar un virus del dengue, el sistema inmunológico no tendría los recursos o la capacidad necesaria para contrarrestarlo, es por ese motivo que el dengue a las personas mal alimentadas, suele afectarle con más intensidad, es por eso, que se debe tomar en cuenta los alimentos que consumimos  día a día.

Dentro de los alimentos más populares para los casos de dengue, que ayudan a reducir la fiebre, fortalecer el cuerpo, reparar nuestros órganos internos, y a hidratar el organismo, se recomiendan los siguientes alimentos:

Canónigos: poseen propiedades como la vitaminas A, C, B6, E, carotenos, ácido fólico, fósforo, hierro y potasio, son depurativos, relajantes,
las lentejas: posee fibra y es rica en vitaminas B, B2, B3, B6, B9
el pimiento rojo: poseen licopeno, vitamina A, magnesio, vitamina C y refuerza el sistema inmunológico
el hígado: Aumenta la hemoglobina, posee vitamina A, acido fólico
Guayaba: vitamina A, proteínas y minerales, vitamina c, ayuda al sistema inmunológico
Lechosa
Semerucos: contiene vitamina C, vitamina A, niacina y de minerales hierro, calcio, fosforo y contribuye con el aparato digestivo y otras partes del cuerpo
Mora: fortalece el sistema inmunológico, reduciendo el colesterol, al mismo tiempo que funciona como laxante intestinal.
Espinacas
Zanahoria: ayuda es regular la sangre, es antiséptico, ayuda en el desorden digestivo.
Remolacha: rica en proteínas y contiene fibras.
Apio: diurético, anticanceroso, posee fibra que ayudan a los movimientos intestinales.
el kiwi: fortalece el sistema inmunológico, previene infecciones, contiene acido fólico.
las fresa: cargadas con antioxidantes, antiinflamatorio, bajas en caloría, tiene manganeso, mejora la salud ocular, un efecto anti envejecimiento.
la naranja
el limón
Ajo: mejora el sistema cardiovascular, es antibiótico natural
Mandarinas
pimentón rojo
Albahaca morada
Cáscara de canela
el clavo dulce: antibacterial, analgésicas, flavoides, antiinflamatorios, estimula la circulación y alivia síntomas de la diarrea.
berro crudo: depura la sangre y mejora la circulación, beneficiando al organismo.
Eucalipto: reduce la inflamación, capacidad antimicrobiana, propiedades expectorantes.
la pimienta: vitamina c, beta carogenos, posee componentes antioxidante, propiedades fluidificantes.
el poleo: estimula el hígado y aumenta la secreción de bilis, propiedades antiespasmódicas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario