Los castaños crecen en climas templados y húmedos, donde
abundan los bosques caducifolios, y donde las castañas constituyen un
energizante alimento que se aprovecha durante todo el año.
Propiedades de las Castañas
Las castañas son el fruto del castaño, que no deben
confundirse con el fruto del llamado castaño de Indias, dado que estos últimos
no son comestibles por su desagradable sabor.
Los beneficios de las castañas son un poco diferentes a los
de la mayoría de frutos secos, por presentar las castañas un menos contenido en
lípidos. Las castañas aportan fundamentalmente hidratos de carbono, y son un
alimento recomendado para niños y deportistas.
Además las castañas constituyen una importante fuente de
vitaminas del grupo B, indispensables para combatir la fatiga física y mental,
la anemia y para recuperarse de estados carenciales.
Por su aporte en potasio, las castañas ayudan a prevenir y
controlar la hipertensión.
Beneficios y usos de las Castañas
Las propiedades medicinales de las castañas están
relacionadas con su poder astringente, adecuado para el tratamiento de
diarreas, y se aprovechan mejor cuando las castañas se consumen crudas.
Si se desea consumir grandes cantidades de castañas crudas
es conveniente que se encuentren “mayucas”, como dicen en algunas zonas.
Estas castañas presentan un volumen de la parte comestible
reducido y se caracterizan por un sabor dulce y agradable.
Las personas que padezcan de estreñimiento deberán acompañar
las castañas con alimentos ricos en fibra, o bien consumirlas con su piel
interior.
Otro de los usos de las castañas es como alimento energético
también adecuado para personas con problemas hepáticos o renales, pues la
castaña apenas posee residuos que pasen a la sangre y deban ser filtrados.
Cuidados y formas de consumir Castañas
La forma menos indigesta de consumir las castañas es
sometiéndolas a cocción y retirando la piel interior. Se pueden realizar
conservas, dulces, etc, o bien guardarse crudas, sin pelar, incluso congeladas,
durante varios meses.
La sabiduría popular recomienda no consumir grandes
cantidades de castañas “mayucas” junto con agua durante la cena, pues al
absorber el líquido y aumentar su volumen pueden ocasionar molestias
gastrointestinales.
Los problemas relacionados con el tránsito intestinal como
el estreñimiento, deben ser tratados introduciendo cambios en nuestra dieta y
estilo de vida, porque si se abusa de las medidas farmacológicas que existen
para aliviar el estreñimiento ocasional nuestro cuerpo pierde la capacidad de
regularse por si mismo.
Un alimento muy indicado para prevenir y tratar el
estreñimiento es la castaña.
La castaña es un fruto seco de temporada otoñal cuya
composición es rica en agua (entre un 50 y 60 %) y también rica en fibra.
Estas características le confieren a la castaña la capacidad
de aumentar el movimiento de nuestros intestinos y de aumentar el volumen
fecal, de este modo, el tránsito intestinal vuelve a funcionar de la manera
adecuada, eliminando el estreñimiento sin necesidad de tomar ningun medicamento
farmacológico..
A estas propiedades de las Castañas se le suma el hecho de
ser un fruto seco con un alto valor energético pero con un índice calórico muy
bajo por lo que su consumo está recomendado en todas las etapas de la vida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario